Sedentarismo ¿Trabajar sentado aumenta tu riesgo de morir?
Es ya conocido que el sedentarismo es un factor de riesgo de mortalidad, así como lo es tener un bajo fitness cardiorespiratorio. Ambas condiciones pueden ser fácilmente modificables adoptando estilos de vida más activo e incorporándose a un programa de ejercicios estructurados.
Si bien, esto puede resultar fácil de recomendar, a la hora de ponerlo en práctica el tema se complica por lo que la mayoría de las personas advierte; la falta de tiempo.
Sin embargo, hay otro aspecto del cual no nos hemos aún preocupado lo suficiente. Este tiene que ver con el tiempo que se pasa al día sedentario.
Un reciente estudio realizado en Noruega, analizó la relación existente entre el riesgo de morir y el tiempo sedentario. Para contextualizar, el tiempo sedentario o sedentarismo, se refiere a actividades que tengan un gasto energético inferior a 1.5 METs, lo que se traduce en principalmente estar sentado. Aquí el punto es ¿cuántos de nosotros no trabajamos sentados? Bien, el estudio demostró que existe un mayor riesgo de morir para aquellos que pasan más tiempo sedentario al día. Y entonces ¿qué hacer si no puedo cambiar de trabajo?
Acá la respuesta. Otro de los resultados del estudio fue que quienes, a pesar de pasar más tiempo sedentario, tenían episodios diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa por 30 a 40 min y por ende reducían considerablemente el riesgo de morir.
Por todo esto es que tenemos la responsabilidad, quienes trabajamos gran parte del día sentados, de dejar al menos 30 min por día de actividad física de intensidad moderada a vigorosa como una forma de reducir el riesgo de enfermar y morir de manera prematura.
Si no sabes cómo optimizar el tiempo para incluir la actividad física y el ejercicio en tu vida, consulta con los especialistas, la idea es que dejes de ser sedentario lo antes posible.
Fuente: Ekelund U, Tarp J, Fagerland MW, et al. Br J Sports Med 2020;54:1499–1506. doi:10.1136/bjsports-2020-10327.
Puedes ver más artículos, recomendaciones de nutrición y entrenamiento y también cambios físicos en https://nft.cl/blog-home/ y en https://www.instagram.com/nft_chile/. Si quieres comenzar una vida activa síguenos para más artículos de este tipo.